Este blog está dedicado al músico español Germán Álvarez Beigbeder.
Todas las aportaciones que se realicen sobre su obra y su biografía vendrán a enriquecer la música sinfónica y la música para banda española y su memoria.
El próximo 05/04/2025 a las 20:00 H. tendrá lugar en el
Teatro del Títere Cádiz el concierto del XXV Ciclo de Música de Cámara que
organiza la Asociación Qultura, que será interpretado por Javier López Escalona
al violonchelo y por Elio Coria al piano.
En el concierto se interpretarán obras de Germán Álvarez
Beigbeder junto a la de otros compositores andaluces tan destacados como Manuel
de Falla, Joaquín Turina, Gerónimo Jiménez, Eduardo López Juarranz y Francisco
Alonso.
La Orquesta Campos Andaluces (JOFCA), que dirige Pedro Gálvez,
y que recientemente fue galardonada con el primer premio de la 11º World Orchestra Festival de Viena, va a interpretar dos conciertos de Cuaresma en los
que se incluyen en su repertorio, las marchas “Desamparo” (1907) y “Al Pie de la
Cruz” (1904) de Germán Álvarez Beigbeder, músico que forma parte de los grandes
maestros que dieron nombre y forma a este género musical.
El primer concierto tendrá lugar en la Catedral de Jerez el
día 29/03/2025 y el segundo en Sevilla, el día 05/04/2025 en la Iglesia carmelitana
del Santo Ángel, dando comienzo ambos a las 21:00 H, con el mismo repertorio,
dedicando la primera parte a marchas jerezanas y la segunda a marchas
sevillanas.
La Orquesta Campos Andaluces debe su denominación a la
composición del mismo nombre (titulada inicialmente por el autor como “Campos
Jerezanos”) que Germán Álvarez Beigbeder compuso en el año 1928, y hay que
destacar la magnífica progresión y buen hacer de la formación musical.
Es patente que el reconocimiento a la música procesional de Germán Álvarez Beigbeder es cada vez mayor y que son muchos los conciertos de Cuaresma o en las procesiones que discurren en Semana Santa en las que se insertan sus marchas procesionales para poner en valor el nivel musical de las formaciones musicales y de su repertorio. Gracias a que en la actualidad las bandas de música cuentan, cada vez más, con personas de una gran formación musical, las marchas del compositor jerezano son más interpretadas y conocidas, al igual que las de los otros compositores que forman parte de "los grandes maestros" de este género. A esto se une que un gran número de hermandades cuentan con asesores musicales que buscan que prime en sus corporaciones la calidad al efectismo musical y ello conduce inexorablemente a quedarte con lo mejor y esa es la tendencia que parece que se va a continuar, gracias a Dios.
La plataforma “Jerez a Beigbeder”, que tiene como principal finalidad la de recaudar fondos para la hechura de un busto al insigne músico Germán Álvarez Beigbeder en su ciudad natal, organiza un interesante concierto de marchas procesionales jerezanas, que lleva por título "Así suena nuestra Semana Santa", que será interpretado por el quinteto de viento-metal 'Guadalete', el día 16/03/2025 a las 19:00 horas, en la Real Capilla del Calvario.
Dicho concierto se lleva a cabo gracias al patrocinio de diversas empresas jerezanas con la colaboración de la Hermandad de la Piedad, siendo la entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.
El día 15/03/2025 a las 20:30 horas, tendrá lugar en la
Iglesia del Convento de los Padres Capuchinos de Jerez de la Frontera, un
concierto organizado por la Hermandad de la Sagrada Mortaja, que será interpretado
por la Sociedad Filarmónica Albaida del Aljarafe (Sevilla), que dirige David Hervás Lara. Este concierto se enmarca dentro del ciclo cultural de Cuaresma "Spe Lucis" programado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
Se da la circunstancia de que el próximo Sábado Santo esta
formación musical acompañará musicalmente por primera vez al paso de la cofradía
jerezana y todo parece apuntar que el repertorio musical integrará un gran
número de marchas procesionales de Beigbeder.
- Cartel anunciador del concierto publicado en el medio "Gente de Paz" -
La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha abierto el 24/02/2025 la exposición «Ofrenda. Rosa. Corona. Beso», conmemorativa del centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena y cerrará sus puertas el día 20/03/2025.
En tan basto y rico patrimonio de la Hermandad de la Macarena, tanto material como inmaterial, no ha faltado la mención a Germán Álvarez Beigbeder, por habérsele dedicado a la devoción mariana la marcha “Virgen de San Gil”, en 1906, tal y como se recoge en la fotografía del cronograma del último siglo de la popular hermandad sevillana y en la música de fondo que se escucha en la muestra, junto con otras grandes composiciones dedicadas a la Virgen de la Macarena. La corporación es una referencia, una institución, en la ciudad hispalense en todos los sentidos y uno de ellos es que cuida mucho los detalles y el buen hacer en todos sus ámbitos y ello redunda en el reconocimiento social y religioso de distintas entidades y personalidades, ya sean nacionales como internacionales, además de la gran devoción popular que se le profesan a sus imágenes sus hermanos y devotos. Muestra de ello ha sido la reciente concesión a la Macarena de la Rosa de Oro por parte del Papa Francisco, la cual también se encuentra en la exposición.
La marcha “Virgen de San Gil”, dedicada con casi toda seguridad por su hijo José María Álvarez-Beigbeder Pérez a la Macarena con el consentimiento de su padre, fue compuesta por Germán Álvarez Beigbeder en 1906 para la imagen de Ntra. Sra. Rosario de Cádiz, y es la primera marcha procesional documentada en la que se incorporan cornetas. Recordemos que Beigbeder forma parte de los grandes maestros que conforman el género musical de la marcha procesional.
La marcha "Virgen de San Gil" se incorporó hace ya algunos años al repertorio musical de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo sevillano y en los numerosos conciertos que se celebran en la Basílica de la Macarena, la cual es interpretada magníficamente por la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras. Esta marcha fue grabada por la mencionada formación musical en el disco "Macareno del Carmen".
Gracias a la gran labor de Magdalena Garrido, presidenta de
la Orquesta Álvarez Beigbeder, y al respaldo de Eurochestries Internacional, que preside Claude Revolte,el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries 2025 se celebra por segunda vez en Jerez, a partir del 27/02/2025
hasta el 02/03/2025, con la participación de numerosos músicos europeos.
Dentro de los distintos actos que se celebrarán en dicho congreso, destaca el concierto que tendrá lugar el 01/03/2025 a las 19:30 H. en
los Museos de la Atalaya, en la que intervendrá la Orquesta Álvarez Beigbeder,
dirigida por Ángel Luis Pérez Garrido, y la Joven Camerata Jerezana, digirida
por Salvador Molina Garrido, en la que interpretarán diversas obras del insigne
músico jerezano Germán Álvarez Beigbeder.
No solo de pan vive el hombre, ni Jerez, con todo el
fundamento y reconocimiento, tiene como única forma de expresión musical el
flamenco, de la que es su cuna, sino que coexiste con la música para orquesta y
para banda de las distintas corporaciones musicales jerezanas, y esto es
necesario potenciarlo y ponerlo en valor, porque Jerez es una seria aspirante para que sea nombrada capital europea de la cultura 2031, y para ello es fundamental que este tipo de eventos se promocionen y potencien de forma activa por las instituciones públicas y privadas.