viernes, 26 de septiembre de 2025

EL DESEADO RESURGIMIENTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE JEREZ

El pasado 23/09/2025, la alcaldesa de la ciudad de Jerez, María José García-Pelayo, presidió la presentación de la programación 2025-2026 de la Banda Municipal de Música de Jerez, lo que supone el respaldo de la actual corporación municipal a su formación musical, tras largos años en la que se ha encontrado en el más oscuro y perdido ostracismo por la inacción de la política municipal, fuera del partido político que fuere, en base al argumento de la crisis económica del consistorio.

El hecho de que fuera la propia alcaldesa la que hiciera la presentación de la Banda Municipal de Música para el nuevo curso, algo insólito hasta la fecha, se celebra además con la mejora de las condiciones laborales de sus músicos y un proyecto de futuro, lo que supone la apuesta, la potenciación y la reintegración de la formación musical municipal dentro de los actos culturales de la ciudad de Jerez.

La Banda Municipal de Música de Jerez, que dirige Luis Alfonso Román Cárdenas, seguirá adscrita a la Delegación de Cultura, que dirige Francisco José Zurita Martín, que ha realizado en los últimos tiempos una gran labor para la consecución de un futuro venturoso de la formación musical municipal, cuyo nuevo rumbo se inicia con la presentación del acto mencionado en la Sala Compañía.




Nos alegramos por el acontecimiento, de este primer paso, ya que la ciudad de Jerez se merece una banda de música acorde con su categoría y población, y porque además, es un elemento de valor añadido muy trascendente a tener en cuenta en la candidatura de Jerez a ser capital europea de la cultura en 2031. Jerez se lo merece y así debería de ser.

La sensibilidad y el anhelo de la corporación municipal jerezana porque la ciudad tuviera una banda municipal de música tiene sus inicios en el año 1895 y su estreno tuvo lugar el 09/10/1930, por lo que sería deseable que en 2030 se celebrara su primer centenario con plenitud, con el mantenimiento del apoyo de sus ediles y con la excelsa calidad musical que tuvo en otros tiempos.

El músico, director de orquesta y docente, Jaime Álvaro Merodio Pernía, posiblemente el mejor conocedor de la vida y obra de Don Germán, narra en su libro “Germán Álvarez Beigbeder. El sonido de los campos jerezanos”, entre las páginas 44 a 51, los albores, los inicios, y la primera etapa de la Banda Municipal de Música de Jerez, con el que fue su primer director, el insigne músico y compositor Germán Álvarez Beigbeder. Se transcribe a continuación de dicho libro (pág. 45) una entrevista realizada en1929 a Enrique Rivero Pastor, primer edil de la ciudad:

…, Anoche sostuvimos un rato de charla con nuestra digna primera autoridad civil local, en su despacho de la Alcaldía. Vengo ocupándome (nos dijo el Señor Rivero Pastor), de la creación de la banda municipal. Tropiezo con grandes dificultades por la carencia de músicos en la localidad. Pero no desmayo en el propósito de organizarla. He celebrado al efecto, varias entrevistas con D. Germán Álvarez Beigbeder y lo tengo nuevamente citado para mañana, lunes, para seguir estudiando este asunto que me inspira gran interés. En el presupuesto vigente, existe consignación para comenzar la organización, que constituye uno de los anhelos del Ayuntamiento, pero, repito, las dificultades con que vengo tropezando son enormes. Buena voluntad y mejor deseo no me faltan. Veremos si con la ayuda del Sr. Álvarez Beigbeder logro vencerlas y puedo en plazo breve dotar a Jerez de una banda de música digna de su nombre y que coloque a esta ciudad en este aspecto, a la altura de otras menos importantes que cuentan con conjuntos propios excelentes (…). A nuestra presencia llamó el alcalde a su secretario particular y le ordenó que escribiese una carta al Jefe del Gobierno en términos muy expresivos y haciéndose presente que la aspiración de que se dote al Batallón de Cazadores de las Navas de su Banda de Música es de toda la ciudad, que espera de su hijo predilecto le haga esta concesión.

Celebramos por tanto el acontecimiento de este nuevo proyecto y que se materialice con creces con el paso del tiempo, tal y como ocurrió en el día de su estreno en el año 1930 con Don Germán, cuando era alcalde Santiago Lozano Carralón, y que posteriormente mantuvo también un alto nivel, gracias a directores de la talla como; Moisés Davia, Joaquín Villatoro, José Ramón Cabrera y Francisco Orellana.

Para finalizar esta entrada, siguiendo al profesor Jaime Merodio, reproducimos un párrafo de su libro, en el que recoge lo que se publicó en la prensa de la época en dicha data:

Germán Álvarez Beigbeder de exquisita sensibilidad artística, enamorado de su profesión, no podría ser, no es un director más; es sencillamente, escuetamente y ya es bastante, el neto artista que sabe sentir la música que necesitaba nuestra Banda para que fuese lo que se propuso y para que llegue a ser lo que es aspiración de todos, Ayuntamiento, formación y pueblo, un conjunto musical que sobresalga brillantemente entre dodos los de la región.


Más información:

- Masjerez.

- EuropaPress.












lunes, 8 de septiembre de 2025

LA MARCHA “MEMORIA ETERNA” Y LA HERMANDAD DE LA VIGA DE JEREZ

La Hermandad de la Viga de Jerez de la Frontera ha remitido a sus hermanos y a distintos medios de comunicación locales, una carta firmada por Germán Álvarez-Beigbeder Gago, hijo del primogénito del insigne músico jerezano Germán Álvarez Beigbeder, de la marcha “Memoria Eterna” para que la misma sea adoptada por dicha corporación para Nuestra Señora del Socorro, titular de la corporación y copatrona de la ciudad, por la identificación de dicha composición musical con dicha imagen mariana, con motivo de la constante incorporación en su repertorio, en las dos últimas décadas, todos los Lunes Santos, día en el que la corporación hace su salida procesional, acompañada por la Banda de Música Agripino Lozano, de San Fernando, que dirige magistralmente Enrique Busto Rodríguez.

La marcha “Memoria Eterna” figura registrada en la Revista Musical Harmonía en el año 1907. El músico, director de orquesta y docente, Jaime Álvaro Merodio Pernía, posiblemente el mejor conocedor de las composiciones beigbederianas, dice en su libro “Germán Álvarez Beigbeder. El sonido de los campos jerezanos”, lo siguiente sobre dicha composición musical:

Al mismo año (1907) pertenece también la segunda de las marchas escritas, la Marcha Fúnebre nº. 5; Memoria Eterna, dedicada a un amor de juventud que el compositor perdía a la edad de 21 años. Tal vez sea en esta marcha donde resulte más evidente la influencia didáctica de Camilo Pérez Monllor, como profesor de armonía. Destacan además dos elementos: el ya citado patrón rítmico empleado de 2/4 y el empleo de una plantilla organológica en la se emplean cornetines en “Sí bemol”, en lugar del habitual uso de trompetas en la misma tonalidad.

La buena acogida de la Hermandad de la Viga a la misiva de los hijos de Germán Álvarez-Beigbeder Pérez, primogénito de Don Germán, hace presagiar, no solo que la marcha “Memoria Eterna” se siga incorporando al repertorio de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, gracias a la planificación y buen gusto de sus hermanos, tal y como en la actualidad lo gestiona su diputado mayor, Salvador Troncoso Gómez, sino que también, la adopten como composición musical que identifique  a la cofradía todos los Lunes Santos, tal y como su hermano mayor, Eduardo Manuel Salazar Moreno, lo ha expresado en una carta de agradecimiento a la familia.


Ntra. Sra. del Socorro (foto Dory Lorite)


Enlaces:

- Cofrademanía.1

- Cofrademanía. 2

La Voz del Sur.

- Pasión en Jerez.

- Viva Jerez. 1

- Viva Jerez. 2

 





domingo, 7 de septiembre de 2025

EL GERMÁN ÁLVAREZ BEIGBEDER DEL BARRIO DE SANTIAGO EN EL ‘CANTO AL JEREZ EN VENDIMIA’ DE SU HIJO MANUEL

El pasado 03/09/2025 Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido popularmente como Manuel Alejandro, hijo el insigne músico jerezano Germán Álvarez Beigbeder, pronunció y cantó una conferencia en el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez de la Frontera, con motivo de la celebración de las Fiestas de la Vendimia 2025, bajo el título 'Canto al Jerez en Vendimia'.

Su elocución sobre el vino de Xerez fue magnífica, pero especialmente entrañable es la parte en la que, rememorando su infancia, recuerda a su padre y a su familia en su época de juventud en el barrio de Santiago en torno a tan venerado líquido elemento.

Más información:

- Diario de Jerez.

- Diario de Jerez.

- Europa Press.


Vídeo: Vinos de Jerez.