
Este blog está dedicado al músico español Germán Álvarez Beigbeder. Todas las aportaciones que se realicen sobre su obra y su biografía vendrán a enriquecer la música sinfónica y la música para banda española y su memoria.
martes, 6 de septiembre de 2011
"CAMPOS JEREZANOS" EN RADIO CLÁSICA DE RNE

sábado, 9 de julio de 2011
“SEVILLANAS Y SOLEARES” POR LA BANDA DE MUSICA DE TRIGUEROS
XXIII Certamen de bandas de música de Andalucía, Chauchina 2011 (Granada), por la Banda de Música de Trigueros “AMC José del Toro”:
LA JUNTA DE ANDALUCÍA EDITA EL LIBRO DE PARTITURAS MUSICALES; “GERMÁN ÁLVAREZ BEIGBEDER. MARCHAS FÚNEBRES”


martes, 31 de mayo de 2011
LA OBRA SINFÓNICA DE GERMÁN ÁLVAREZ BEIGBEDER
El director de orquesta D. Juan Luis Pérez García escribe un interesante artículo que publica el Diario de Jerez el 31/05/2011:
En los últimos veinte años ha surgido en Europa una corriente que trata de aproximarse a una parte del inmenso repertorio del siglo XX que, debido a no encontrarse situado dentro de los procedimientos de la modernidad que desbordaron la música de esa época, habían sido relegados al olvido. En nuestro tiempo, una consideración de la obra musical, más libre del prejuicio 'actualista', hace que se puedan analizar con más sosiego importantes contribuciones al arte musical que pasaron relativamente desapercibidas. En España, y por iniciativa de instituciones tanto públicas como privadas, se han reeditado y grabado una gran cantidad de obras sinfónicas de autores españoles del S. XX que no se sumaron a la vanguardia de entonces. Uno de ellos es el compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder. Su Sinfonía nº 1 para cuerdas de 1922 y su jerezana Sinfonía nº 2 'Rincón malillo', serán motivo de mi aproximación al maestro en mi toma de posesión como académico correspondiente de
La sinfonía en España no ha sido un género que haya tenido una gran fortuna. Buena prueba de ello es que, de todos los intentos que se hicieron en el siglo XIX, el más importante es el de Juan Crisóstomo de Arriaga: muerto con tan sólo 19 años, su única 'Sinfonía en Re mayor' es más bien un ensayo sinfónico del que hubiera sido, sin duda, uno de los mayores compositores españoles. En el primer tercio del siglo XX destaca el solitario ejemplo de Joaquín Turina y su magnífica 'Sinfonía Sevillana' (más un poema sinfónico en tres partes que una sinfonía propiamente dicha). De los pocos ejemplos posteriores a éste, la Sinfonía 'Rincón Malillo' de Álvarez Beigbeder es una creación destacada que merecería ser más conocida e interpretada. No deja de ser curioso que otra muestra significativa del pobre género sinfónico español naciera doce años después que esta sinfonía de Germán y, también, a cargo de otro compositor gaditano (concretamente de La Línea de la Concepción): la Sinfonía en la menor de José Muñoz Molleda compuesta en 1959.
Previamente a mí exposición, otro académico, Juan Pedro Aladro hará la presentación e introducirá, asimismo, a la figura de Germán Álvarez Beigbeder en el contexto histórico de una España en la que la música, a nivel profesional, se incorporó bastante tarde con respecto a otros países europeos.
El acto lo cerrará la pianista navarra María Floristán, quien interpretará la obra de D. Germán 'Cuentos y consejos'.
.
domingo, 3 de abril de 2011
"DESAMPARO" POR LA BANDA MUNICIPAL DE MÁLAGA
Concierto Extraordinario de Cuaresma en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Málaga, a cargo de la Banda Municipal de Música de Málaga, dirigida por su director titular D. Francisco Vallejo Amaro.
domingo, 20 de marzo de 2011
CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE CUARESMA "HOMENAJE A GERMÁN ÁLVAREZ BEIGBEDER" A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA GUADALROSAL

- Desamparo (1907) - Germán Álvarez Beigbeder
- Cantemos al Señor (1920) - Germán Álvarez Beigbeder
- Cristo de la Expiración (1921) - Germán Álvarez Beigbeder
- Reina del Carmelo (1923) - Germán Álvarez Beigbeder
- Santa Teresa de Jesús (1924) - Germán Álvarez Beigbeder
lunes, 28 de febrero de 2011
FRANCISCO GRAU VEGARA: PRESTIGIO DE LA MÚSICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA


PD: Francisco Grau Vegara ha fallecido el pasado 21/07/2019 en Albacete, ciudad en la que fue el director de su Banda Sinfónica Municipal.
Todos los amantes de la música española hemos perdido a un músico y a un compositor de extraordinaria valía, y para los que tuvimos la gran dicha de conocerlo de cerca hemos perdido a un gran amigo. Descansa en paz.
Enlace de la noticia:
Nuestras Bandas de Música:
ABC de Sevilla:
Información Alicante:
- Marcha "Soledad del Viernes Santo" compuesta por Francisco Grau Vegara, dedicada a la Virgen de la Soldad de San Buenaventura, interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla el día 14/06/2016 en el concierto celebrado en la sala Antiquarium (Sevilla) y organizado por la Hermandad de la Soledad de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) para la coronación canónica de la Virgen de la Soledad de dicha localidad. Dirige la Banda Municipal de Sevilla el propio General Grau: