Este blog está dedicado al músico español Germán Álvarez Beigbeder.
Todas las aportaciones que se realicen sobre su obra y su biografía vendrán a enriquecer la música sinfónica y la música para banda española y su memoria.
El Ateneo Siglo XXI de Jerez ha concedido su primer Ateneo de Honor a la Orquesta Álvarez Beigbeder por su compromiso con la música y la cultura jerezana durante un periodo ininterrumpido de 25 años.
El acto de entrega del galardón, que recibirá en nombre de la formación musical su presidenta Magdalena Garrido, tendrá lugar el miércoles 25/06/2025 a las 19:30 horas en los Claustros de Santo Domingo de la capital jerezana.
La Joven Orquesta Filarmónica Campos Andaluces (JOFCA) volverá el próximo mes de julio a participar en el prestigioso World Orchestra Festival (El Festival de las Orquestas del Mundo) que se celebra en la capital austriaca. Todo un honor y reconocimiento a la labor de
los músicos que la integran, sobre todo cuando la asistencia en este año se
debe a la consecución del primer premio de Joven Orquesta Sinfónica que obtuvo
en la edición del pasado año. Es decir, repiten por la puerta grande y vuelven a hacerlo con música española.
Pedro Gálvez Jiménez, director y fundador de la JOFCA, llevará
de nuevo la música de Germán Álvarez Beigbeder a la sala dorada de conciertos Musikverein, conocida mundialmente por la celebración del concierto
de año nuevo con la gran Orquesta Filarmónica de Viena, interpretando en esta ocasión
la obra “Sevillanas y Soleares”, que compuso el músico andaluz en el año 1913.
Los conciertos de la JOFCA en Viena, que se desarrollarán
entre los días 8 y 15 del mes próximo, incorporarán también obras de magníficos
músicos del romanticismo español, coetáneos de Beigbeder, tales como; Joaquín Turina,
Gerónimo Giménez, Salvador Bacarisse y el gran Manuel de Falla.
Todo un reto el de estos jóvenes e intrépidos músicos que se
han propuesto mejorar sus propias y espléndidas actuaciones de la edición del año
2024. Desde nuestro medio le deseamos el mejor de los éxitos, que estamos
seguros que conseguirán gracias al gran empeño y esfuerzo que están realizando
y sobre todo con la acertada dirección de su joven y gran director, el
beigbederiano, Pedro Gálvez.
El próximo 14/06/2025 a las 20:45 H. se celebrará un recital
de música religiosa en el Real Colegio Mayor San Bartolomé de Granada, bajo el
título “Cantus Sacramentalis”, que será interpretado por la Banda Sinfónica Municipal de Música Ciudad de Atarfe, bajo la dirección de su director titular,
José Antonio Guerrero González, en la que se interpretará la magnífica obra “Cantemos al
Señor”, himno eucarístico que fue compuesto por Germán Álvarez Beigbeder en el
año 1920.
Completan el repertorio composiciones de Jaime Texidor,
Mariano San Miguel, Reveriano Soutullo, Antonio de la Cruz, Juan A. Barros,
Ricardo Dorado y Antonio Moreno Pozo, del que se estrenará su última obra; “Solemnidad
del Corpus Christi”.
El pasado 17/05/2025 ha sonado por las calles de Roma, más específicamente junto al Coliseo, la marcha “Cristo de la Expiración”, compuesta por Germán Álvarez Beigbeder en 1921, para el Titular del mismo nombre de la ciudad de Jerez de la Frontera, tras la portentosa imagen del Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro de Sevilla, en la celebración de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025.
La marcha fue interpretada, conjuntamente bajo una única dirección, por la Banda de Música Municipal de La Puebla del Río y a la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, que son las formaciones musicales que acompañan a la Hermandad del Cachorro cada Viernes Santo.
Debido a las inclemencias meteorológicas no se pudo interpretar la marcha “Cristo del Cachorro”, compuesta en 1956 por Germán Álvarez Beigbeder, que dedicó tanto a la advocación cristífera de la ciudad sevillana, como a la Virgen de las Misericordias de la Hermandad del Transporte de Jerez de la Frontera.
La obra del músico y compositor jerezano se interpretará en
el Teatro de la Maestra de Sevilla el próximo 13/05/2025 para clausurar el ciclo
'Alternativas de Cámara' cuyo repertorio incluirá solamente composiciones de
autores andaluces.
Los intérpretes que estarán a cargo del concierto son, el
prestigioso violonchelista Javier López Escalona y el gran pianista Elio Coria,
ambos grandes estudiosos de las obras hechas para violonchelo en Andalucía en
los siglos XIX y XX.
El pasado 04/04/2025 se presentó en Jerez de la Frontera el
libro “La Gloriosa Virgen Nuestra Señora del Valle”, escrito por Sebastián
Romero Rodríguez y publicado por Tierra de Nadie Editores.
Es un libro que narra la historia de la advocación de la
Virgen del Valle de la Hermandad del Cristo, imagen muy venerada en la ciudad
jerezana. Entre las páginas 344 a 349 y la 390, hace mención a Germán Álvarez
Beigbeder y su familia, ya que varios miembros de la misma han pertenecido y pertenecen a
dicha corporación, incluida su madre. Hace el autor especial mención al valor
musical de la marcha “Virgen del Valle”, compuesta por Don Germán en el año
1947, y a la versión de la misma con letra para voces y contralto que le dedicó
en el año 2022 su hijo José María Álvarez-Beigbeder Pérez.
Es un libro muy interesante que ensambla perfectamente con
la propia historia de la ciudad de Jerez y que descubre facetas desconocidas de
la misma de la mano de su advocación mariana más popular.
El próximo 05/04/2025 a las 20:00 H. tendrá lugar en el
Teatro del Títere Cádiz el concierto del XXV Ciclo de Música de Cámara que
organiza la Asociación Qultura, que será interpretado por Javier López Escalona
al violonchelo y por Elio Coria al piano.
En el concierto se interpretarán obras de Germán Álvarez
Beigbeder junto a la de otros compositores andaluces tan destacados como Manuel
de Falla, Joaquín Turina, Gerónimo Jiménez, Eduardo López Juarranz y Francisco
Alonso.
La Orquesta Campos Andaluces (JOFCA), que dirige Pedro Gálvez,
y que recientemente fue galardonada con el primer premio de la 11º World Orchestra Festival de Viena, va a interpretar dos conciertos de Cuaresma en los
que se incluyen en su repertorio, las marchas “Desamparo” (1907) y “Al Pie de la
Cruz” (1904) de Germán Álvarez Beigbeder, músico que forma parte de los grandes
maestros que dieron nombre y forma a este género musical.
El primer concierto tendrá lugar en la Catedral de Jerez el
día 29/03/2025 y el segundo en Sevilla, el día 05/04/2025 en la Iglesia carmelitana
del Santo Ángel, dando comienzo ambos a las 21:00 H, con el mismo repertorio,
dedicando la primera parte a marchas jerezanas y la segunda a marchas
sevillanas.
La Orquesta Campos Andaluces debe su denominación a la
composición del mismo nombre (titulada inicialmente por el autor como “Campos
Jerezanos”) que Germán Álvarez Beigbeder compuso en el año 1928, y hay que
destacar la magnífica progresión y buen hacer de la formación musical.
Es patente que el reconocimiento a la música procesional de Germán Álvarez Beigbeder es cada vez mayor y que son muchos los conciertos de Cuaresma o en las procesiones que discurren en Semana Santa en las que se insertan sus marchas procesionales para poner en valor el nivel musical de las formaciones musicales y de su repertorio. Gracias a que en la actualidad las bandas de música cuentan, cada vez más, con personas de una gran formación musical, las marchas del compositor jerezano son más interpretadas y conocidas, al igual que las de los otros compositores que forman parte de "los grandes maestros" de este género. A esto se une que un gran número de hermandades cuentan con asesores musicales que buscan que prime en sus corporaciones la calidad al efectismo musical y ello conduce inexorablemente a quedarte con lo mejor y esa es la tendencia que parece que se va a continuar, gracias a Dios.
La plataforma “Jerez a Beigbeder”, que tiene como principal finalidad la de recaudar fondos para la hechura de un busto al insigne músico Germán Álvarez Beigbeder en su ciudad natal, organiza un interesante concierto de marchas procesionales jerezanas, que lleva por título "Así suena nuestra Semana Santa", que será interpretado por el quinteto de viento-metal 'Guadalete', el día 16/03/2025 a las 19:00 horas, en la Real Capilla del Calvario.
Dicho concierto se lleva a cabo gracias al patrocinio de diversas empresas jerezanas con la colaboración de la Hermandad de la Piedad, siendo la entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.
El día 15/03/2025 a las 20:30 horas, tendrá lugar en la
Iglesia del Convento de los Padres Capuchinos de Jerez de la Frontera, un
concierto organizado por la Hermandad de la Sagrada Mortaja, que será interpretado
por la Sociedad Filarmónica Albaida del Aljarafe (Sevilla), que dirige David Hervás Lara. Este concierto se enmarca dentro del ciclo cultural de Cuaresma "Spe Lucis" programado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
Se da la circunstancia de que el próximo Sábado Santo esta
formación musical acompañará musicalmente por primera vez al paso de la cofradía
jerezana y todo parece apuntar que el repertorio musical integrará un gran
número de marchas procesionales de Beigbeder.
- Cartel anunciador del concierto publicado en el medio "Gente de Paz" -
La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha abierto el 24/02/2025 la exposición «Ofrenda. Rosa. Corona. Beso», conmemorativa del centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena y cerrará sus puertas el día 20/03/2025.
En tan basto y rico patrimonio de la Hermandad de la Macarena, tanto material como inmaterial, no ha faltado la mención a Germán Álvarez Beigbeder, por habérsele dedicado a la devoción mariana la marcha “Virgen de San Gil”, en 1906, tal y como se recoge en la fotografía del cronograma del último siglo de la popular hermandad sevillana y en la música de fondo que se escucha en la muestra, junto con otras grandes composiciones dedicadas a la Virgen de la Macarena. La corporación es una referencia, una institución, en la ciudad hispalense en todos los sentidos y uno de ellos es que cuida mucho los detalles y el buen hacer en todos sus ámbitos y ello redunda en el reconocimiento social y religioso de distintas entidades y personalidades, ya sean nacionales como internacionales, además de la gran devoción popular que se le profesan a sus imágenes sus hermanos y devotos. Muestra de ello ha sido la reciente concesión a la Macarena de la Rosa de Oro por parte del Papa Francisco, la cual también se encuentra en la exposición.
La marcha “Virgen de San Gil”, dedicada con casi toda seguridad por su hijo José María Álvarez-Beigbeder Pérez a la Macarena con el consentimiento de su padre, fue compuesta por Germán Álvarez Beigbeder en 1906 para la imagen de Ntra. Sra. Rosario de Cádiz, y es la primera marcha procesional documentada en la que se incorporan cornetas. Recordemos que Beigbeder forma parte de los grandes maestros que conforman el género musical de la marcha procesional.
La marcha "Virgen de San Gil" se incorporó hace ya algunos años al repertorio musical de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo sevillano y en los numerosos conciertos que se celebran en la Basílica de la Macarena, la cual es interpretada magníficamente por la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras. Esta marcha fue grabada por la mencionada formación musical en el disco "Macareno del Carmen".
Gracias a la gran labor de Magdalena Garrido, presidenta de
la Orquesta Álvarez Beigbeder, y al respaldo de Eurochestries Internacional, que preside Claude Revolte,el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries 2025 se celebra por segunda vez en Jerez, a partir del 27/02/2025
hasta el 02/03/2025, con la participación de numerosos músicos europeos.
Dentro de los distintos actos que se celebrarán en dicho congreso, destaca el concierto que tendrá lugar el 01/03/2025 a las 19:30 H. en
los Museos de la Atalaya, en la que intervendrá la Orquesta Álvarez Beigbeder,
dirigida por Ángel Luis Pérez Garrido, y la Joven Camerata Jerezana, digirida
por Salvador Molina Garrido, en la que interpretarán diversas obras del insigne
músico jerezano Germán Álvarez Beigbeder.
No solo de pan vive el hombre, ni Jerez, con todo el
fundamento y reconocimiento, tiene como única forma de expresión musical el
flamenco, de la que es su cuna, sino que coexiste con la música para orquesta y
para banda de las distintas corporaciones musicales jerezanas, y esto es
necesario potenciarlo y ponerlo en valor, porque Jerez es una seria aspirante para que sea nombrada capital europea de la cultura 2031, y para ello es fundamental que este tipo de eventos se promocionen y potencien de forma activa por las instituciones públicas y privadas.
El Diario de Jerez de 17/12/12/2024 publica un artículo de Fran
Pereira en el que anuncia que la Joven Camerata Jerezana, la cantera de la
Orquesta Álvarez Beigbeder que preside Magdalena Garrido, participará el próximo sábado 21 de diciembre a las
20:00 horas en el refectorio de los Claustros de Santo Domingo en un concierto
a beneficio de la campaña de los Reyes Magos 2025, que será dirigido por
Salvador Molina.
Entre otras obras, se interpretarán en el concierto las
siguientes composiciones de Germán Álvarez Beigbeder; “Navidad” (Rapsodia de
Villancicos) y la pieza “Soleares” de la obra Caprichos de España.
Aprovechamos la publicación de esta entrada para desearle a
todos los beigbederianos una “Feliz Navidad”.
En el Archivo Histórico Provincial de Cádiz se ha encontrado recientemente una partitura y la ficha identificativa del villancico jerezano “Balada al Niño Jesús”, la cual fue recogida, posiblemente en el año 1964, por la profesora del Instituto Padre Luis Coloma de Jerez, Josefa Romero, al insigne músico Germán Álvarez Beigbeder, el cual incluyó dicha pieza musical en su obra; “Navidad: Rapsodia de Villancicos”, obra que fue registrada en la revista Harmonía en el año 1940, aunque su composición la llevó a cabo, con casi total seguridad, en el año 1933.
“Navidad: Rapsodia de Villancicos”, ha sido interpretada en numerosas ocasiones por bandas de música y posteriormente por orquestas, gracias a la adaptación que realizó José María Álvarez-Beigbeder Pérez, hijo de Don Germán, y a la sazón, también ha sido interpretada cantada por coros y conocidos artistas del mundo de la canción.
El pasado 17/11/2024, la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla realizó una salida extraordinaria con motivo del primer centenario de la fundación de la corporación. El Cristo de la Buena Muerte iba acompañado musicalmente por la prestigiosa Banda de Música del Maestro Tejera, en la que incluyó en su exquisito repertorio musical, la marcha "Desamparo", que Germán Álvarez Beigbeder compuso en el año 1907, la cual fue interpretada en la calle Miguel Mañara.
Publica Pasión en Sevilla (ABC) un artículo que firma el redactor Pepe Trashorras, en el que su título lo dice todo, y es que realmente, la música procesional
de Germán Álvarez Beigbeder ha sonado mucho y bien en la Magna Mariana. que se
celebró el pasado 19/10/2024. La calidad de las bandas ha mejorado mucho en los
últimos años y ello permite que se interprete con más asiduidad, y también con
más seguridad, a Beigbeder, y es de destacar que participaron 35 bandas de
distintos puntos de Andalucía y que casi todas ellas tenían incluida en su
repertorio marchas de Don Germán, uno de los grandes maestros de este género.
Un exponente más del relevante mundo cultural que envuelve a
Jerez de la Frontera, ciudad que aspira a convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031.
Por fin, después de muchísimos años y avatares, parecía que
un equipo municipal iba, por fin, a apostar por la cultura musical de su ciudad
en lo que respecta a su propia banda de música.
Sin embargo, nos encontramos con la triste noticia de que los,
desgraciadamente escasos, miembros de la Banda Municipal de Música de Jerez, se
encerraron el pasado día 09/10/2024 en la Sala Compañía, como medio de protesta
ante el Consistorio, en su condición de empleador, por la falta de ocupación
efectiva en su prestación de trabajo, en determinados eventos en los que
concurren siempre de forma recurrente. En concreto, no se les convocó para la
intervención para los actos del día de San Dionisio y de los Premios Ciudad de
Jerez, ni el día de la salida procesional de la Virgen de la Merced, patrona de
Jerez, en la que el Ayuntamiento contrató a una banda de música de otra
localidad.
Jerez tuvo su propia banda municipal porque los gobernantes
municipales de 1930 consideraron que su ciudad debía de estar a la altura de
otras grandes capitales españolas y para llevar a cabo dicho proyecto nombraron
a un músico reconocido y consolidado, además de jerezano, como fue Germán
Álvarez Beigbeder, y a años vista de su primer centenario y a que el Ayuntamiento
de Jerez aspira a ser nombrada Capital Europea de la Cultura en 2031, no casa
que en los momentos actuales los componentes de la formación musical se
encuentren en dicha situación y no se hayan dado ya los pasos para su total
recuperación y fortalecimiento.
Como ya expresó en su momento el delegado de Cultura y
Fiestas, Francisco Zurita, hay que apostar por aunar voluntades para sacar
adelante la Banda Municipal porque es histórica y la ciudad se lo merece. Que
así sea y cuánto antes mejor.
La Banda de Música del Maestro Tejera (Sevilla), una de las más prestigiosas y reconocidas formaciones musicales de Andalucía, ha elaborado un repertorio especial de marchas procesionales que cumplen su boda de platino, entre la que se encuentra la marcha que el compositor y músico jerezano dedicó a la Virgen de la Amargura de dicha ciudad. La marcha "Amargura" se estrenó en 1949 en un concierto de la Banda Municipal de Jerez. En agradecimiento a dicha composición musical, la Hermandad de la Amargura de Jerez lo nombró hermano mayor honorario.
Gracias a entidades musicales como la mencionada corporación musical sevillana, que interpreta la música de Beigbeder de forma excepcional, estas conmemoraciones no pasan desapercibidas y permiten deleitarnos en tan magnífica obra musical.
El próximo 12 de octubre, tendrá lugar en Jerez de la
Frontera, la procesión Magna Mariana, en la que saldrán, en pasos, 37 imágenes Marianas
que desfilarán por las calles del centro de la ciudad para conmemorar el Jubileo 2025 que ha sido promulgado por el
Papa.
Como no puede ser de otra manera, serán muchos los cofrades
de Jerez y de muchas partes de España que disfrutarán de este evento religioso,
incluida la música procesional, en la que tendrán un lugar destacado las
marchas procesionales del insigne músico y compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder.
Serán por tanto, muchas las imágenes a las que se le
interpreten, en su tierra, las marchas de Germán Álvarez Beigbeder, pero hay una
corporación, en concreto la Hermandad del Cristo, que solo interpretará sus
marchas durante toda la carrera oficial, como homenaje a su legado musical, iniciativa
que ha acogido con gusto la Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares de Trebujena,
que es la formación musical que habitualmente acompaña a la Hermandad los
Viernes Santos, y que conoce y toca con maestría todo el repertorio de las
marchas procesionales de Don Germán.