Este blog está dedicado al músico español Germán Álvarez Beigbeder.
Todas las aportaciones que se realicen sobre su obra y su biografía vendrán a enriquecer la música sinfónica y la música para banda española y su memoria.
Publica Pasión en Sevilla (ABC) un artículo que firma el redactor Pepe Trashorras, en el que su título lo dice todo, y es que realmente, la música procesional
de Germán Álvarez Beigbeder ha sonado mucho y bien en la Magna Mariana. que se
celebró el pasado 19/10/2024. La calidad de las bandas ha mejorado mucho en los
últimos años y ello permite que se interprete con más asiduidad, y también con
más seguridad, a Beigbeder, y es de destacar que participaron 35 bandas de
distintos puntos de Andalucía y que casi todas ellas tenían incluida en su
repertorio marchas de Don Germán, uno de los grandes maestros de este género.
Un exponente más del relevante mundo cultural que envuelve a
Jerez de la Frontera, ciudad que aspira a convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031.
Por fin, después de muchísimos años y avatares, parecía que
un equipo municipal iba, por fin, a apostar por la cultura musical de su ciudad
en lo que respecta a su propia banda de música.
Sin embargo, nos encontramos con la triste noticia de que los,
desgraciadamente escasos, miembros de la Banda Municipal de Música de Jerez, se
encerraron el pasado día 09/10/2024 en la Sala Compañía, como medio de protesta
ante el Consistorio, en su condición de empleador, por la falta de ocupación
efectiva en su prestación de trabajo, en determinados eventos en los que
concurren siempre de forma recurrente. En concreto, no se les convocó para la
intervención para los actos del día de San Dionisio y de los Premios Ciudad de
Jerez, ni el día de la salida procesional de la Virgen de la Merced, patrona de
Jerez, en la que el Ayuntamiento contrató a una banda de música de otra
localidad.
Jerez tuvo su propia banda municipal porque los gobernantes
municipales de 1930 consideraron que su ciudad debía de estar a la altura de
otras grandes capitales españolas y para llevar a cabo dicho proyecto nombraron
a un músico reconocido y consolidado, además de jerezano, como fue Germán
Álvarez Beigbeder, y a años vista de su primer centenario y a que el Ayuntamiento
de Jerez aspira a ser nombrada Capital Europea de la Cultura en 2031, no casa
que en los momentos actuales los componentes de la formación musical se
encuentren en dicha situación y no se hayan dado ya los pasos para su total
recuperación y fortalecimiento.
Como ya expresó en su momento el delegado de Cultura y
Fiestas, Francisco Zurita, hay que apostar por aunar voluntades para sacar
adelante la Banda Municipal porque es histórica y la ciudad se lo merece. Que
así sea y cuánto antes mejor.
La Banda de Música del Maestro Tejera (Sevilla), una de las más prestigiosas y reconocidas formaciones musicales de Andalucía, ha elaborado un repertorio especial de marchas procesionales que cumplen su boda de platino, entre la que se encuentra la marcha que el compositor y músico jerezano dedicó a la Virgen de la Amargura de dicha ciudad. La marcha "Amargura" se estrenó en 1949 en un concierto de la Banda Municipal de Jerez. En agradecimiento a dicha composición musical, la Hermandad de la Amargura de Jerez lo nombró hermano mayor honorario.
Gracias a entidades musicales como la mencionada corporación musical sevillana, que interpreta la música de Beigbeder de forma excepcional, estas conmemoraciones no pasan desapercibidas y permiten deleitarnos en tan magnífica obra musical.
El próximo 12 de octubre, tendrá lugar en Jerez de la
Frontera, la procesión Magna Mariana, en la que saldrán, en pasos, 37 imágenes Marianas
que desfilarán por las calles del centro de la ciudad para conmemorar el Jubileo 2025 que ha sido promulgado por el
Papa.
Como no puede ser de otra manera, serán muchos los cofrades
de Jerez y de muchas partes de España que disfrutarán de este evento religioso,
incluida la música procesional, en la que tendrán un lugar destacado las
marchas procesionales del insigne músico y compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder.
Serán por tanto, muchas las imágenes a las que se le
interpreten, en su tierra, las marchas de Germán Álvarez Beigbeder, pero hay una
corporación, en concreto la Hermandad del Cristo, que solo interpretará sus
marchas durante toda la carrera oficial, como homenaje a su legado musical, iniciativa
que ha acogido con gusto la Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares de Trebujena,
que es la formación musical que habitualmente acompaña a la Hermandad los
Viernes Santos, y que conoce y toca con maestría todo el repertorio de las
marchas procesionales de Don Germán.