domingo, 7 de septiembre de 2025

LA MARCHA “MEMORIA ETERNA” Y LA HERMANDAD DE LA VIGA DE JEREZ

La Hermandad de la Viga de Jerez de la Frontera ha remitido a sus hermanos y a distintos medios de comunicación locales, la dedicatoria de los hijos del primogénito del insigne músico jerezano Germán Álvarez Beigbeder, de la marcha “Memoria Eterna” a Nuestra Señora del Socorro, titular de la corporación y copatrona de la ciudad, por la identificación de dicha composición musical con dicha imagen mariana, con motivo de la constante incorporación en su repertorio, en las dos últimas décadas, todos los Lunes Santos, día en el que la corporación hace su salida procesional, acompañada por la Banda de Música Agripino Lozano, de San Fernando, que dirige magistralmente Enrique Busto Rodríguez.

La marcha “Memoria Eterna” figura registrada en la Revista Musical Harmonía en el año 1907. El músico, director de orquesta y docente, Jaime Álvaro Merodio Pernía, posiblemente el mejor conocedor de las composiciones beigbederianas, dice en su libro “Germán Álvarez Beigbeder. El sonido de los campos jerezanos”, lo siguiente sobre dicha composición musical:

Al mismo año (1907) pertenece también la segunda de las marchas escritas, la Marcha Fúnebre nº. 5; Memoria Eterna, dedicada a un amor de juventud que el compositor perdía a la edad de 21 años. Tal vez sea en esta marcha donde resulte más evidente la influencia didáctica de Camilo Pérez Monllor, como profesor de armonía. Destacan además dos elementos: el ya citado patrón rítmico empleado de 2/4 y el empleo de una plantilla organológica en la se emplean cornetines en “Sí bemol”, en lugar del habitual uso de trompetas en la misma tonalidad.

La buena acogida de la Hermandad de la Viga a la misiva de los hijos de Germán Álvarez-Beigbeder Pérez, primogénito de Don Germán, hace presagiar, no solo que la marcha “Memoria Eterna” se siga incorporando al repertorio de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, gracias a la planificación y buen gusto de sus hermanos, tal y como en la actualidad lo gestiona su diputado mayor, Salvador Troncoso Gómez, sino que también, la adopten como composición musical que identifique  a la cofradía todos los Lunes Santos. 


Ntra. Sra. del Socorro (foto Dory Lorite)


Enlaces:

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario